Bienvenido
al sitio web de la cerámica de la prehistoria de las Baleares. Aquí
podrás ver los distintos aspectos relacionados con las vajillas,
vasijas, toneles, etc. de la prehistoria y la protohistoria en Mallorca
y Menorca.
Lo primero
que hay que distinguir es entre cerámica indígena (fabricada
en las islas) y la cerámica de importación, traida gracias
a las relaciones comerciales desde los principales centros del mediterráneo,
como Roma, etc. La cerámica indígena presenta una particularidad
que la diferencia claramente de la importada: está hecha sin la
ayuda del torno, incluso en tiempos ya tardíos de la protohistoria,
cuando los isleños conocían el torno que se usaba en otros
lugares, pero seguían sin utilizarlo. La cerámica de importación
empieza a aparecer en las islas a medida que se van incrementado los intercambios
comerciales a mediana o gran escala entre los isleños y las sociedades
que les rodean. La mayoría de las piezas de importación
eran ánforas donde se guardaba el vino, aceite, conservas, etc.
Se distingue la cerámica de torno principalmente porque sus pastas
son mucho más compactas, de escasa rugosidad aunque miremos el
canto de un fragmento roto. En cambio, las cerámicas hechas a mano
son mucho menos densas. |
|
|
Los
principales tipos de cerámica de importación nos permiten,
a simple vista, aproximar la época de actividad de un cierto yacimiento
en épocas tardías, como por ejemplo un poblado, porque los
distintos tipos de cerámica importada suelen corresponder a distintas
épocas bien contrastadas. Los principales proveedores de cerámicas
importadas lo fueron a partir del siglo quinto AC, y son:
|
Otros
tipos de cerámicas importadas, mucho menos frecuentes, pueden tener
procedencia griega, ibera, etc. Mientras tanto, incluso después de
la conquista de Mallorca y Menorca por los romanos, los isleños siguieron
fabricando sus vasijas siguiendo la vieja tradición, sin el torno,
por lo que, cuando nos encontramos con un fragmento de cerámica indígena,
es difícil saber a qué época puede corresponder a menos
que podamos reconstruir la forma de la pieza. En este sitio web encontrarás dos secciones:
|